Mostrando entradas con la etiqueta Transgroenlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transgroenlandia. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

El día que tocamos el cielo



Era un lunes frío, muy frío. Era un lunes en la montaña más alta del mundo, en el Everest, a 8.848 metros por encima del mar. Era y fue, el día que por unos segundos tocamos el cielo con nuestro nombre sin movernos de nuestro despacho gracias a mi amigo Víctor Izquierdo.


Víctor no lo había tenido fácil en su pelea personal con el Everest, dos intentos anteriores le habían dejado a las puertas de una cima de la que él puede decir que nadie en la tierra estaba por encima suyo. Las otras veces y siempre por el maldito mal tiempo se quedó a 7.200 metros la primera vez y a 8.000 la segunda, en ambos casos casi ni veía la cima por el temporal, pero sabía que estaba ahí. Un lunes 18 de mayo de 2009, el Everest se doblegó a su persistencia, acompañado por el sherpa Mukthu, que ya había tocado la cima del Everest en seis ocasiones, afrontaron el ataque definitivo desde su último campo base a las once de la noche del domingo a 8.350 m de altura, mientras otros estábamos viendo la tele tan tranquilos desde casa.


Por suerte, aquel día los idus estaban de cara, el cielo estaba despejado, y el maldito viento no había hecho acto de presencia. Avanzaron a sabiendas de que sus vidas estaban en juego, la ascensión además se realizaba por la temida cara norte, si hay que hacerlo, cuanto más difícil mejor. Siete horas de esfuerzo brutal para avanzar 500 empinados metros, obtenían su sacrificio, y a las seis de la mañana se hacía la foto que os he puesto hoy con la cara del triunfo y del dolor, y regalándonos que por un momento nuestro DOGO tocase el cielo. Después tocaba bajar y en una montaña no hay nada fácil, como ya conté en subir, para tal vez, no bajar.


El frío y el viento comenzaron a tomar posiciones, y la bajada se complicó. Muchas expediciones comerciales intentaban subir o se daban la vuelta, mientras dos Víctor y el sherpa, agotados, descendían a duras penas por las heladas laderas. Sobre el horizonte blanco que se empinaba hacia abajo descubrieron dos siluetas que la nieve hacía desaparecer por momentos y que vagaban sin rumbo, Víctor decidió abandonar su descenso y acercarse a ellos, eran dos alpinistas italianos, un hombre y una mujer, ambos sufrían ceguera por la falta de oxígeno, y Víctor los conocía del campo base, a 8.500 m. decidieron ayudarles a bajar, a sabiendas de que la muerte ya había tomado su decisión, a duras penas y con mucha fuerza pudieron descender con ellos las dos paredes verticales, que ya en condiciones normales son temibles, y tras largas horas pernoctaban en el campo III, sin saborear todavía el triunfo. Al día siguiente, sin reponerse todavía del todo bajaron hasta el campo base y los italianos pudieron ser tratados.


Siempre hay un día en el que tocas el cielo, lo sientes, pero casi ni lo puedes disfrutar, algunos se desesperan por querer tocarlo eternamente, a mi, me basta con saber que un día estuve allí, y soy igual de feliz el día que toqué el cielo, que el día que toqué el suelo. Aunque difícilmente me veréis subir una montaña, a sabiendas de que luego la tengo que bajar, Víctor ya lo hace por mi. Felicidades Víctor.

miércoles, 27 de abril de 2011

Víctor, arriba y arriba



Víctor colecciona metas para poder romperlas, nacido para luchar, pelea con la vida demostrándole quien es el que manda, acostumbrado a vivir, sobrevive con nada, te descuidas un segundo y ya está arriba, encima de un monte, encima de la cima, mirando lo que yo nunca miraré, atrapando en su mente esos segundos, tampoco se permite muchos más, esa foto de cimas blancas y mucho cielo.

Víctor Izquierdo es de Adurtza, de los de Adurtza de toda la vida, nace en Eibar fue la excusa para luego vivir en Adurtza, desde su visión Adurtza es la capital de Euskadi y tiene un barrio que se llama Gasteiz. El Adurtzako Udala (ayuntamiento) es el Potxi, un centro tabernario de kalimotxos y "voll-damms", de conversaciones que cambian el mundo y donde el café está prohibido. En las fiestas mundiales de Adurtza se le puede ver con una jarra en la mana, arriba y abajo, china chana, confundiendo el día con la noche. Mi amiga Inma es su gran complemento, y su jauría está formada por Eider, la mujer de goma, dueña del rosa y de libros de pegatinas; después están sus dos gemelos talibanes, Ioritz y Aketza, con nombres que suenan a los escuderos de Thor, pero de sonrisa espléndida y peregrinas ideas. Amansarlos, entrenarlos y procurar que le hagan el futuro más fácil es su deber.

Por el día es un trabajador infatigable de sus montes, igual te coge un tronco al hombro, que te hace un puente, que te cambia el curso de un río, es su gimnasio particular, puro entrenamiento para marchar luego a los Piris, dejarse los dedos de los pies en el Cho-yu, subir al Aconcagua o tocar la cima del mundo en el Everest (como se puede ver en la foto, por cierto Víctor es el de la izquierda, el de la derecha no es un chino que pasaba por ahí vendiendo claveles, es el sherpa). Ahora vuelve de su fallida expedición a Groenlandia, vencido por la climatología, pero seguro que feliz, Víctor es de los que ve la vida desde el único lado que la tiene, lo malo no existe; allí le tocó pasar su cumpleaños el 19 de abril, así que desde aquí amigo, felicidades, espero que Inma te ayude a quitarte un poco el frío ahora en casa, y nos vemos pronto para celebrarlo, cualquier excusa es buena para compartir un rato contigo.

Felicidades amigo.

De regalo unos minutos musicales con Rammstein y Metallica que seguro le gustan:

martes, 26 de abril de 2011

Transgroenlandia 04, punto final



Por desgracia la aventura de los expedicionarios vascos ha tenido que tocar su fin, la climatología les estaba causando grandes daños y les mantenía parados sin poder avanzar tal y como lo tenían programado. Para aumentar más los problemas Josu Feijoo sufrió dos comas hipoglucémicos que pusieron su vida en grave peligro. A causa de la diabetes y de las dos subidas bajadas de azúcar Josu se encontraba desubicado y desorientado en medio de Groenlandia, a poco más de 75 kilómetros desde su punto de salida. Un helicóptero acudió a rescatar a Josu que fue acompañado por Víctor Izquierdo dado el estado de salud de su compañero, Goikoetxea continuó con el guía esperando tener más suerte climatológica. Josu fue trasladado a un hospital de donde se repone con prontitud de sus subidas de azúcar.


A Goikoetxea y Néstor López también les ha durado poco la reiniciada aventura, el duro temporal se había llevado su tienda de campaña y tuvieron que dormir a la intemperie a la espera de un nuevo rescate de helicóptero que los ha trasladado al hospital de Tasiilaq. Los vientos huracanados, el frío polar y las intensas nevadas han acabado con una difícil aventura, esta semana regresaran todos a Vitoria.


Una pena que no hayan podido concluir el reto, pero mejor acabarlo así que no de peor manera. Pronto nos vemos.

jueves, 14 de abril de 2011

Transgroenlandia 03



Feijoo, Víctor Izquierdo y Jon Goikoetxea ya han cubierto los primeros 25 kilómetros de su expedición, en su viaje de este a oeste para cruzar Groenlandia. Según informa el periódico Noticias de Álava, "los expedicionarios vascos ya han alcanzado el cuarto punto de los 26 de que consta su travesía y hoy tienen previsto llegar al casquete polar. De momento, los aventureros se están encontrando con un terreno glacial que les está dificultando mucho el avance" clavándose las puntas de los esquís en su recorrido. "Las condiciones están siendo durísimas, ya que de once días de travesía no han llegado a dos las jornadas de buen tiempo. "Tuvimos que pasar un día entero en la tienda porque por una nevada se nos mojó la ropa, esto es muy duro y estamos sufriendo mucho".

Ánimo muchachos, y gracias a Inma por estar al filo de la noticia.

miércoles, 13 de abril de 2011

Transgroenlandia 02



Por fin han podido empezar la aventura, el reto de cruzar Groenlandia de Este a Oeste, la climatología adversa hasta ahora no les había permitido empezar el reto, pero por fin superados esos inconvenientes inician esa primera parte más dura de ascensión de su recorrido, sobre una superficie helada con una temperatura aproximada de 34° bajo cero y con 24 horas de luz solar. La llegada fue buena, y para Víctor como es normal, no le parecía que hacía mucho frío, aunque nevaba sin parar.
Ahora están por aquí más o menos.


viernes, 18 de marzo de 2011

Transgroenlandia 01



Víctor Izquierdo comienza un nuevo reto, Transgroenlandia, el equipo integrado además por Josu Feijoo y Jon Goikoetxea cruzarán Groenlandia por la ruta Nansen, de 800-1000 kilómetros, cada uno de ellos llevará una pulka (trineo) con 125 kilos de peso y con temperaturas que rondarán los 34 grados bajo cero, en días eternos con 24 horas de luz permanente, sin noches y con un escenario blanco permanente, lo que se denomina el fenómeno whiteout, en el que te puede entrar un locura al estar rodeado de blanco por todos los lados y no ver nunca nada de vida a tu alrededor. A ellos se añadirá el guía de la agencia ártica Néstor López y los cuatro iniciarán la aventura.


La expedición arrancará el 24 de marzo y durante 38 días intentarán cubrir la distancia entre Kulusuk, en la costa este de Groenlandia y Kangerlussuaq, en la costa oeste, y sin ayuda durante el recorrido. Hasta el momento, sólo 10 grupos a nivel mundial han completado la travesía, y si consiguen su objetivo será la primera vez que lo lograse un alpinista diabético, Josu Feijoo.


Víctor afronta una nueva aventura en la que la monotonía y la rutina serán parte de su compañía en el viaje, sin horizonte, caminando hacia una cartulina blanca en la que no hay referencias, no hay objetivo fijo a alcanzar, donde cada día parece que estás en el mismo sitio, todos los días montar la tienda durante cuatro horas, dormir de día, para despertar de día, desmontar la tienda en otras cuatro horas y caminar otras ocho o más para volver a repetir el proceso durante 38 días, además del reto físico se une el gran reto psicológico que supone dejar la mente en blanco durante tantos días. En las ocho horas de caminata esperan recorrer unos 22 kilómetros, a lo que tendrán que sumar los primeros días el salvar el desnivel de 2.200 metros de la meseta groenlandesa, con pendientes de hasta 45° con el máximo peso en sus trineos que posiblemente tendrán que hacerlo porteando en varios viajes hasta salvar estas pendientes. Durante su recorrido tienen que cruzar dos cordilleras y su intención es bautizar un monte en homenaje a su ciudad, llamándole el Vitoria Green Peak, lo que hará aumentar los kilómetros de su viaje.


Siguen la ruta que abrió en 1888 el noruego Fridtjof Nansen en la que se bordea el paralelo 65°, en los confines del mundo y rodeados de hielo por todos los lados, y sin nada de ayuda, sin perros, sin cometas para aprovechar el viento, ni motos de nieve, ni avituallamiento a mitad de camino, ni nada de nada. Sobre sus trineos tienen que portar todo lo que puedan necesitar, cómo si lo supiesen de antemano, no obstante, también portarán fusiles por si tienen que protegerse de los osos, principalmente en las primeras etapas cerca de la costa, aunque sólo lo podrán usar en legítima defensa ya que es una especie protegida.

Suerte en este viaje amigo, intentaremos seguir desde aquí todas las noticias que vayan apareciendo, así que duro y no hay nadie que lave más blanco que tú, así que lo tienes hecho. Por el Adurtza Green Peak, ánimo.

Fuentes: Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz, el Correonoticias de salud, Noticias de Álava, noticias médicas y vamos a correr.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...