Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

Graffiti town 004: Red:mono



Sobre un saliente de una calle de Zaragoza me encuentro que muchas veces me mira el mono negro más rojo que he conocido. Una marca de ropa deportiva que sabe llevar su estilo a una experiencia visual. El detalle de las llaves cruzadas me encanta. I love it Red:Mono.


Zona Universidad / Zaragoza

viernes, 29 de noviembre de 2013

Graffiti Town 003



Una pared detrás de una gasolinera antes de llegar al barrio de Santa Isabel de Zaragoza esconde un precioso graffiti oculto de la "banana evolution"


Zaragoza / Barrio de Santa Isabel - Movera - Montañana

viernes, 15 de noviembre de 2013

martes, 12 de noviembre de 2013

Graffiti Town 001




Zaragoza / Barrio de la Magdalena

Comienzo aquí una nueva serie de graffitis que he ido recopilando y fotografiando de diferentes sitios de las calles de las ciudades. Propongo para esta serie evitar las interpretaciones y tan sólo darle importancia a las imágenes y las ubicaciones.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Lucicris y Cristinlu



Paseando el otro día por la calle Delicias de Zaragoza me topé con un cartel de un establecimiento que llamó poderosamente mi atención, me quedé durante unos segundos mirándolo y sólo pasados unos segundos fui capaz de reaccionar y tomar unas fotos con el móvil. El nombre de la tienda prometía: Bragas Lucicris. Slip y boxer Cristinlu. Lencería y Géneros de punto. Fabricación propia.


El nombre ciertamente prometía, Bragas Lucicris, que ya es un nombre un poco raro de por sí, pero el de las zonas de los chicos también tenía lo suyo, Cristinlu. Parecían hacer referencia a abreviaturas de nombres, pero no sabía muy bien si estaba frente a una tienda nacional o de alguna otra parte lejana del mundo.


Por fuera los carteles de las fotos que había en los laterales prometían, unas fotos que recordaban más al aspecto de un quiosco plagado de revistas de cualquier tipo. Hay que reconocer que la vista se iba a los volúmenes de los laterales. Poco pegaba el coche infantil en uno de los laterales, pero estos detalles se perdonan. Desde luego no serán los mejores namings que he oído nunca, pero desde luego, llamar la atención la llaman.

lunes, 28 de octubre de 2013

Bricomanía de verano



Cuando llegamos este verano a la casa de Asturias nos encontramos con una desagradable sorpresa, debido a las lluvias y los vientos de la primavera, el tejado de la caseta y el de la leñera se habían visto resentidos, en alguna parte se habían volado y por lo tanto el agua había entrado a mojar el aglomerado del tejado, y en la leñera la poca inclinación también había hecho alguna gotera. Tocaba ponerse en verano manos a la obra y emular a los programas de bricomanía.


Primero decidir cual sería el sistema que empleaba para dejar un tejado mucho más resistente. Me visité todos los centros de bricolaje y miré y revisé todas las posibilidades. Al final me decanté por la tégola por precio ya que con otros sistemas desperdiciaba mucho material en mis medidas y me costaba más del doble.


Así que muy a mi pesar que me hubiera gustado descansar y no ponerme manos a la obra, me puse a reparar los tejados, levanté la leñera en la parte de atrás unos 10 centímetros lo que hizo que la inclinación aumentara, además de cambiar todas las maderas de los tejados ya que se habían humedecido y no servían para casi nada.


Así es como quedó al final, por suerte los días de trabajo el tiempo aguantó y no hizo mucho sol y tampoco llovió. La prueba de fuego fue a los pocos días en las que calló una tormenta de verano y el resultado fue satisfactorio. Cada día me parezco más a mi padre y no hay verano en el que no haga algo de bricomanía.

viernes, 18 de octubre de 2013

Parecidos razonables 001: De Virgin a Viryin's



Paseando el otro día por la calle Pilar Lorengar en Zaragoza me topé con este singular bar-café-pub con el sugerente nombre de Viryin's en unos sitios y Viryin en otro. No me pude reprimir a tirar unas fotos e inaugurar una nueva sección en el blog de "parecidos razonables", y es que algunas marcas o empresas hay que reconocer que tienen mucha guasa.


Hay que reconocer que la "g" de la marca original según se mire también se podría interpretar como una "y", y el parecido con Viryin de Virgin no es pura casualidad. Para que no faltara detalle el color también es semejante y hasta el rabito izquierdo de la V se ha cuidado.


En el letrero de arriba pone Viryin aunque a la derecha lo pluralizan, sólo los autores conocerán tan profundo secreto. Viryin, toda una marca cañí.

jueves, 10 de octubre de 2013

Acuarelas marinas



Poder ver a alguien dibujar en directo siempre produce una magia muy especial. Ver como de una hoja en blanco surgen líneas y pinceladas que dotan de vida a algo que antes no existía es una experiencia que me tendría horas mirando sin cansarme, totalmente magnetizado hasta ver el resultado final. Era el día grande de Llanes y aprovechando uno de los bancos nuevos junto al puerto este singular acuarelista, dibujaba aprovechando los rayos de sol y ajeno a las miradas indiscretas que teníamos los demás.


Dibujaba un skyline de las casas de Llanes al pie del mar del puerto y delante suyo simétricamente situado todo, sus acuarelas de pintar y sus acuarelas pintadas. En los otros dibujos dejaba entrever su buena mano con el lapicero y su gusto por el dibujo de cómic. Una maleta con pulseras y collares en el otro extremo ponía una nota graciosa en la escena.


Los niños pasaban y miraban. Se quedaban impresionados mirando ese papel de dibujo tan alargado y esa curiosa mesa hecha con un trozo de cartón, a veces no hace falta mucho más. Mientras una tarde maravillosa iluminaba las casas de la costa de llanes, unas acuarelas más marinas que nunca se apoderaban de su esencia a golpe de pincel.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Abrazos que lo son todo



Ahora que el tiempo me devora y apenas me deja huecos para descansar las neuronas. Ahora que he necesitado volcar todas mis madrugadas, abandonando lecturas y diálogos en mis blogs, por causa de un trabajo que cada vez exige de más esfuerzos. Ahora que veo poco a lo que más quiero, que sueño en la distancia de mis amigos y que ni pájaros ni libros me logran consolar. Ahora que llego a casa reventado de reuniones y con la cabeza tejiendo marcas y estrategias. Ahora que abro la puerta y mi niña me viene a abrazar desde lo lejos con las manos abiertas y se queda en silencio agarrada a mis piernas mascullando "papá, papá,…". Ahora me doy cuenta que los abrazos lo son todo.


Son ese mecanismo que te hace desconectar, esa sensación que te obliga a contener una lágrima que le gustaría viajar por entre los que se abrazan. Siento ese abrazo infantil como una de las sensaciones más intensas de mi vida, como la razón que lo justifica todo. Y ahora que sus manos sin soltarme todavía me dan cachetes en los muslos para sentirme más, creo que no podría vivir sin ellos. Sacar un segundo para compartir, por pequeño que sea siempre merece la pena. Ahora que sé que los abrazos lo son todo, dejarme entrar en vuestros corazones de nuevo que os espero con los brazos abiertos.

viernes, 21 de junio de 2013

La Berta y Campofrío



Estas semanas pasadas sorprendía una campaña de Campofrío en todas las televisiones, un homenaje para todos los mayores, que no son ni viejos, ni veteranos, ni tercera edad. Lo vi una primera vez y me quedé con un brillante copy y unos planos muy cuidados de imagen, pero no me fije bien en el anuncio. La siguiente vez que lo vi, cual fue mi sorpresa cuando identifiqué a una de las mayores que salen en el anuncio, y que no era otra que la Berta que me había vendido la casa en Asturias.


No me lo podía creer, y al principio pensé que me había equivocado y que sería un parecido razonable, pero no, lo busqué en internet y con la tranquilidad y la pausa que da el verlo plano a plano, no me quedaba duda, la Berta era una de las protagonistas del spot. Además, Berta, cumple perfectamente el perfil del anuncio, activa, movida, temeraria en ocasiones, reparte ahora los inviernos del sol de Benidorm con los veranos en Asturias mientras alquila a un montón de turistas algunas de sus casas.


No podía ser otra, la Berta jugando a la brisca daba lo mejor de sí misma, el teatro que hacía en Llanes los últimos años le había ayudado a interpretar muy bien su papel. Su energía se notaba en esta mujer enérgica que siempre está haciendo cosas, es un no parar esta portuguesa, asturiana de adopción. Así que no puedo por menos que felicitar a los del casting del anuncio, y por supuesto a Berta, que en pocos días la veré por Asturias.


El anuncio es de McCann Erickson, que bajo el lema "Hay algo mejor que llegar a los 90, poder disfrutarlo", muestra en un tono brillante y positivo los beneficios del producto. Por ponerle algo, huele demasiado a estos anuncios que ahora se quieren sumar a una moda social, lo que provoca que al final pierdan credibilidad si no se soportan sus argumentos con verdaderos hechos reales. El spot en rodaje y dirección de arte está espectacular.



lunes, 17 de junio de 2013

Aurotizados



Si, aurotizados, no habéis leído mal el titular del post, y seguramente ahora estaréis poniendo la misma cara que se me ha quedado a mi cuando estaba detrás de esta furgoneta. Habitualmente el bosque no deja ver los árboles, pero en esta ocasión, no ha sido así, y más, sumando mi afición por fijarme hasta en los más pequeños detalles.


Y es que tengo que reconocer que al igual que algunas madres tienen un poder especial para ver el polvo o la suciedad a distancia, yo creo que tengo un súper poder para detectar estas pequeñas curiosidades. Parece que no me fijo, pero de repente mi cerebro me dice que vuelva para atrás mi mirada que ha visto algo extraño, y tan extraño, lo de Instaladores aurotizados, tiene que ser lo último en instaladores con un áurea especial, de los más espirituales del mercado.


Por suerte me dio tiempo a sacar el móvil y darme cuenta que estas cosas existen. Habrá que conocer un poquito mejor a los de Climatext, y recordarles que lo del text no es precisamente su fuerte.

viernes, 10 de mayo de 2013

Aquella peli en NO-3D



No sé muy bien como pero el otro día vino a mi cabeza la primera vez que TVE emitía una película en 3D. La película era Fort Ti, un western condenado a pasar sin pena ni gloria de no ser por la innovación tecnológica que suponían las tres dimensiones. Para tan insigne acontecimiento la película se programó para el día de reyes de 1984, y yo con mis 15 años de adolescencia prematura y el primer año de instituto lo viví todo aquello como si se tratase de una revolución tecnológica de primer nivel. los carteles y toda la publicidad vendían ese efecto de salirse de la pantalla como la gran novedad en algo que llamaban "Natural Vision 3 Dimension".


Era la TVE de aquellos años una televisión de dos canales, con televisiones en color en las casas, pero todavía en muchas con televisiones en blanco y negro. Era la televisión de Eurovisión, del Un, dos, tres,…, de La Clave y de Historias para no dormir. Aquellas Navidades habían dado paso al nuevo año de Orwell, y por todos los lados se anunciaba que el día de Reyes se emitiría la primera película en 3D de la televisión española.


Se realizó una promoción brutal y en la prensa y revistas se vendían las gafas para poder ver la película y se agotaban al instante. Las madres tenían que tirar de influencias con los quiosqueros para intentar conseguir un par de ellas y que sus hijos pudieran ver tan insigne evento. Otros se tuvieron que apañar con papel celofán y cartulina para fabricarse unas. Sólo se podía ver en televisores en color, pero recuerdo que alguno lo intentó con los de blanco y negro. Aquel día de Reyes todos nos apostamos frente al televisor para ver la película, ya sin comenzar todos teníamos las gafas puestas por casa intentando mirar las cosas para encontrar el 3D en alguna lámpara o jarrón seudochino.


La película iba a comenzar, a las dos menos cuarto, nadie pestañeaba en casa, aparecían de repente los títulos, apretábamos bien los ojos para intentar ver el 3D en su mayor plenitud, hasta gritábamos ¡qué chulo!, a los pocos segundos comenzamos a ver algo raro, eso del 3D no era para tanto, le volvimos a dar unos minutos de cortesía, hasta que no lo pudimos evitar y nos quitamos las gafas. Para nuestra pena se veía igual con gafas que sin gafas, pero nadie se atrevía a decir nada. Miraba a mi hermano y seguía mirando impertérrito con sus gafas. Tal vez él estaba haciendo algo que yo no hacía. Me restregué los ojos y seguí mirando la película.


Por un momento, me olvidé del 3D y me centré en la película, un western de William Castle de 1953 sobre franceses, ingleses e indios en la América colonial. La película más que mediocre era mala, pero aguardaba impaciente a que apareciera el famoso efecto 3D. Por suerte esperaba sentado, los cuchillos, las flechas y los puñetazos se lanzaban, pero no salían de la pantalla. Por motivos técnicos TVE no pudo emitir la versión en 3D y emitieron la normal, pero mi hermano y mucha gente me aseguraban que la habían visto en 3D, y yo me lamentaba de mi poca pericia a la hora de poder ver las tres dimensiones, tendría que ir al oftalmólogo para que me mirara bien la vista.


Pero no, no fue un error mío, parece ser que el error estaba en las gafas que se habían proporcionado, o eso dijeron los medios de la época, aunque probablemente estuvo en la emisión. Se hablaba de timo, estafa, de las gafas de Calviño, y de muchas cosas más, ya que aquellas gafas sólo las podía vender una empresa, que las vendía en un paquete de tres al precio de 125 ptas. Otros fabricantes, sacaron otras con rapidez durante esos días al precio de 40 ptas. la unidad, pero ninguna funcionó.


Mientras, en esos mismos días, al calor de las 3 dimensiones se emitía la tercera entrega de Tiburón, "Jaws 3" que estaba en 3D y en la que sí se podían ver los efectos tridimensionales. Los días de vuelta al instituto después de las vacaciones navideñas se convirtieron en un debate de los que habían visto las tres dimensiones y los que no lo habían visto, por suerte, la mente es más fuerte que la realidad en muchos casos.


Después de aquello, las tres dimensiones se quedaron bastante aletargadas y quitando alguna película en el cine de Freddy Krueger en 3D, pocas más había visto. La tecnología ahora se ha socializado y un nuevo empuje se lleva dando desde hace unos años, principalmente por las salas de cine, para proyectar películas en 3D y frenar la desbandada de las salas frente a una cada vez mayor piratería de películas en casa. Las televisiones también lo han implementado en muchos casos, pero todavía queda mucho por avanzar en cuanto a comodidad y cansancio.


Las experiencias son distintas, pero nunca podré olvidar aquella peli en NO-3D que muchos vieron en tres dimensiones y en lo que lo menos importante era le película en sí misma. Me gustaría saber dónde están ahora las famosas gafas de Calviño y si realmente fue un timo generalizado que se silenció en ese momento.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...